Servicio a Domicilio Conoterapia
Servicio a Domicilio Conoterapia

La conoterapia es una técnica para la desintoxicación y limpieza de oídos, nariz, garganta y senos paranasales que tiene sus orígenes en tiempos ancestrales. A esta técnica también se le conoce como ear coning o candling en algunas otras partes del mundo o simplemente limpieza de oídos con conoterapia.

¿Cuales son los principales usos y beneficios de la CONOTERATIA?

La técnica de CONOTERAPIA utiliza conos de cera de abeja que se colocan en el interior de los oídos y ayudan a desincrustar, drenar sustancias y extraer microrganismos de las cavidades auditivas.

Debemos recordar que con el paso del tiempo todas están zonas pueden almacenar gran cantidad de cerumen (cera en los oidos), hongos y hasta esporas infecciosas que, con ayuda de esta técnica llamada CONOTERAPIA será posible extraerlos.

Después de limpiar los oídos podremos notar gran mejoría en los poros cerrados y se restablecerá la tensión del tímpano si es que este había sufrido alteraciones por cambio de presión, dicho malestar ocasiona la sensación de oídos tapados.

¿Cómo se realiza la CONOTERAPIA?

La persona que recibirá la terapia debe sentarse en una cama para realizarla, aunque también LA CONOTERAPIA se puede realizarse sobre una mesa común únicamente utilizando una almohada o algún objeto que sea cómodo para colocar la cabeza. Una vez estando en posición el paciente se procede a introducir el cono suavemente en el oído y se enciende la parte superior de este.

¿Es bueno usar o no hisopos?

Los hisopos han sido usados desde mucho tiempo para limpiar los oídos. Es imposible olvidar a las abuelas entregándonos un hisopo después de bañarnos para limpiar nuestros oídos. Pero últimamente muchos expertos han realizado lo importante de no usar hisopos al limpiar los oídos, ya que los hisopos hacen que la cera se vaya acumulando en el canal auditivo del oído y esto ocasiona dificultades con el paso del tiempo.

¿Quienes se benefician más con LA CONOTERAPIA?.

Obtienen los mayores beneficios las personas que padecen:

  • Baja audición por exceso de cerumen
  • Rinitis alérgica o fiebre del heno
  • Diferentes casos de alergias respiratorias
  • Sinusitis
  • Otitis
  • Infección e inflamación de los oídos
  • Algunos casos de Otalgias (dolor de oídos)
  • Oídos con escurrimiento
  • Algunos casos de vértigo y mareos
  • Padecimientos respiratorios con flemas y mucosidad abundantes
  • Cefáleas ( dolores de cabeza) migraña relacionada con sinusitis.
  • Problemas de presión dentro de los oídos después de viajar en avión o en carretera o después de cada sesión de buceo.
  • Retención de agua en los oídos después de nadar.
  • Procesos gripales o agudos.

¿Realizando LA CONOTERAPIA qué se extrae del oído?

Al momento de que el cono se retira del oído el cono, lo primero que se realiza es una limpieza de la zona y colocación de gotas. Una vez se termina dicho procedimiento se procede a abrir el cono con ayuda de unas tijeras y en el centro podremos encontrar a parte de cerumen una especie de masa compuesta de diversos microorganismos. Estos microorganismos pueden ser hongos, esporas, microorganismos, esporas, residuos de antibióticos alojados en el cuerpo, residuos de jabon, agua, cándida albican.

Cuando el producto existente en el centro de nuestro cono para limpieza de oídos presenta un tono amarillento quiere decir que hay presencia de hongo; mientras la sustancia se observe con un tono similar al blanco, nos indica que se ha extraído únicamente cera.

About Author

Leave a Comment